Niñas!!! En la regadera estaba filosofando y cuando me alistaba para mi primer día de trabajo en una nueva empesa, recordé lo incomodo de ser «la nueva», o aventarnos a hacer algo que en el fondo nos da miedito.
Mis más grandes recuerdos serán por mucho las cosas que me aterraban:
Algunos ejemplos de cosas que hice: (Con miedo pero que hice)
- Aventarme del paracaidas/ Bungee (sobreviví)
- Ese primer beso que robé (Aunque no quería ser rechazada)
- Un nuevo trabajo (Aunque creía que me faltaba habilidad)
- Irme de intercambio a otro país
- Probar un deporte nuevo o actividad (No fuí tan buena en Jazz pero lo intenté)
- Terminar una relación en donde no era feliz ( Por miedo a estar sola)
- Corte de cabello
Muchas veces por miedo podemos perdernos de cosas que por ser desconocidas no queremos intentar. Entendamos que el miedo será un sentimiento natural que nos quiere proteger, se percibe cuando existe una amenaza, real o imaginada.
Cuando el miedo no se basa en algo real o que ponga en peligro tu vida, te estará alejando de tus metas y crecimiento personal.
Cada vez que algo te intimide la mejor manera de controlarlo es ir y presentarte en la batalla. Acércate a aquello que te provoca el miedo.
Hazlo con miedo y vence eso que te parece desafiante.
Cuando finalmente me aviento a hacer las cosas que temía, me siento la ganadora de mi propio ring. A veces el desconfort de algunas situaciones será inevitable, pero la gratificación de haber luchado frente a mis propios fantasmas es sumamente gratificante.
Me encantaría saber ¿Qué cosas has hecho que morias de miedo pero aun así hiciste?
Comenta aqui abajito 😀 leo todos los comentarios…..
Me daba miedo comprar una casa, sentía que no nos alcanzaría a cubrir todos los gastos pagando una mensualidad tan alta, colegiaturas de dos hijas, una en secuendaria y otra en prepa, mas gastos de alimentos y servicios. Necesitamos mucha union familiar, organización, sacrificios ( desistir de cosas superfluas, vacaciones,antojitos, quedarnos sin auto,
etc) y gracias a Dios y a esas estrategias y al ahorro constante a casi 8 años de comprarla y con un plazo de 15 años, estamos casi a punto de liquidar el crédito y alcanzar un sueño que ya es una realidad por vencer el miedo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, si imaginate si no se hubieran arriesgado. Que gran logro! Lo importante es que se unieron y que tal se siente!!!! Gracias por compartirnos tu historia!! Te quiero
Me gustaMe gusta
Crecí en una familia que abiertamente dictaminaba para qué yo era buena y para qué no y desgraciadamente solo puedo recordar las cosas para las que no “deportes, manualidades, mátematicas…”, mi personalidad y mis decisiones iban en funcion de lo que los demás decidieran que yo iba a ser, no de lo que yo quería ser y hacer. Mi primer destello de auntenticidad fue el dia que decidí aprender a patinar y boom! No era buena en los deportes, era EXCELENTE en patinaje! Y por primera vez fue feliz hasta la medula. Hoy, estoy a un mes de mi cumpleaños 29 y decidí que quiero seguir descubriendo quién soy.
Cada pequeña decision en favor de tus deseos mas profundos y puros es un gran paso a la autentica Felicidad.
Raquel, estas hacienda un trabajo asombroso! Gracias por compartir sacar lo major de ti y compartirlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola yo soy una de las personas mas negativas en vivir la vida, pero cada dia me obligo a apartar mi miedo en todo lo que hago pues tengo siempre en la mente el pensamiento de que si quiero algo debo conseguirlo yo misma por que «Nadie mas lo hara por mi».
Me gustaLe gusta a 1 persona
También la cosa es que cuando veas atrás en lo que más recuerdes de tu vida, serán todos esos momentos de aventura y coraje los que te sacarán una sonrisa 🙂
Me gustaMe gusta
Yo también me he lanzado con miedo del bungee, me he ido de mochilera con desconocidos un mes con miedo también. Ahora puedo irme un semestre de intercambio a otro país pero tengo miedo de sentirme sola estando tan lejos de mi familia y novio, no se si esta vez me frene el miedo.
Me gustaMe gusta
Hola Fer! Te entiendo perfecto, a mi me daba muchísima ansiedad al principio, yo me vine a usa por dos años y tenía novio y siempre viví en mi casa con mi familia. Es algo súper desafiante sobre todo los primeros meses lejos, lo importante siempre es poner en una balanza lo que quieres y sobre todo tener un plan. De todas maneras lo importante también es saber que siempre puedes volver en caso de que te sientas muy triste y también por experiencia propia te podría Decir que te hará mas fuerte y te sorprenderás de cuánto puedes crecer y conocerte a ti misma!!! 🙂
Me gustaMe gusta