Es verdad, el tiempo vuela

portada

Es verdad el tiempo vuela, y en un abrir y cerrar de ojos estoy por cumplir un año en un país diferente al que me vio nacer. Estoy orgullosa de lo que hice, aunque temerosa ante lo incierto. Abierta al constante cambio que vivir lejos de casa te deja, y emocionada por seguir escribiendo la historia de mi vida.

Decidí renunciar a lo conocido por dos factores: por un lado quería: Aprender inglés, vivir lejos de casa,  estudiar en el extranjero, ganar curriculum, viajar, y descansar un poco de mi rutina, sería sólo un año y regresaría, total ¿Que podía pasar?

 Por el otro,  el miedo que me hacia querer huir de mi realidad; Miedo a estar en una ciudad insegura y contaminada, me cansé de ser positiva cuando todas las noticias que me rodeaban eran tristes y amargas.  Me cansé de ir a caminar con mi perro y sentir ofensas por hombres que se sentían superiores al intimidarme,  me daba miedo escuchar balazos atrás de mi casa, me dio miedo saber de personas cercanas que desaparecieron, ver como mi gobierno no cambia, y que nosotros como ciudadanos tampoco. Me daba coraje pagar impuestos y ver que mis calles y servicios no eran de calidad, que el transporte público no es una opción y que mi idea de estar en paz no se acercaba ni tantito a lo que vivía.

  ¿Me sentía orgullosa de la situación en mi país?  honestamente no, estoy orgullosa de su gente: si y mucho, orgullosa de la cultura !Si, y soy orgullosa mexicana! pero  si alguien me preguntaba: México es seguro yo diría mi verdad (No, no lo es)  al menos no para mí. ( cosa que entristecía por que México es mi máximo)

Así es como llegue a un país al que había visitado varias veces para vacacionar (EUA) pero que por fin podría ver  y comparar si era tan cierto que existía  una mejor calidad de vida, y seguridad.

Pude ver que en efecto, hay mejor transporte público, más orden, mejores calles, mejores servicios, inclusión hacia gente con discapacidad, honestidad, etc, pero no todo era color de rosa, existían otros problemas, ahora yo formaba parte de la minoría que muchas veces es discriminada, donde puedo sentir que sigue habiendo diferencias entre el color de piel, ya no era yo en mi país, era yo en un lugar donde venia de «visita» y que debía adaptarme a un choque cultural que con el paso del tiempo se siente.

Cuando empece a ver las cosas negativas en vez de las positivas dije:  ¿saben que? Yo soy la del problema, no es el mundo, el mundo no va a cambiar sólo porque yo lo digo, el mundo  va a ser así, seguirá rodando aún yo ya no exista, así es. El  bien y el mal, ricos y pobres, injusticia, desigualdad.

 Estoy luchando aun por  entender que a menos de que yo no haga algo por cambiarlo, el mundo seguirá así ¿Por qué? la neta no se,  tal cual la nubecita negra como  en las caricaturas me seguiría a todos lados si yo decidía verle el lado oscuro a las cosas.

Hoy puedo decir que amo más mis raíces y mi país más que nunca, la distancia me ha ayudado a valorar la cultura y cada vez que puedo la presumo, cada vez que escucho mariachi se me enchina la piel, por que todas esas sensaciones son lo que me hacen ser lo que soy ahora, ahí pertenezco. Extraño  las comidas familiares,  el mesero que sonríe porque disfruta su trabajo, el puesto de tacos, los tianguis, los esquites, los tacos campechanos ( con papas fritas y nopales) las frutas con chile y limón, lo relajado que somos para algunas cosas, el humor con el que tomamos los problemas, el ingenio para sustituir las cosas que carecemos y salir avante de la situación, y así podría seguir contando las cosas que amo  de mi México.

De igual manera he aprendido  a amar las cosas buenas de USA, a su gente, el exigir excelencia y calidad a las empresas y servicios, los pancakes, las hamburguesas, que pueda ir a un cajero a las 10pm sin miedo, el orden y respeto que pueden tener en lugares públicos, el orgullo y respeto que la mayoría muestra a su país. Es impresionante la diversidad de personas y pensamientos, mismos que cuestionaron mis propios paradigmas. Me creía una mujer abierta, tolerante y extrovertida y me dí cuenta que ante lo desconocido soy totalmente lo opuesto. Juzgo fácil, pero odio ser juzgada.

Aprendí y seguiré aprendiendo que los verdaderos amigos, siempre estarán, y que la distancia es un buen filtro para aquellos que nunca te amaron de verdad. En contraste, personas desconocidas se pueden volver excelentes amigos. Que mi familia sin duda es lo más importante que hoy tengo. Aprendí que tengo mucho que aprender

Aunque huya si me enfoco en lo negativo,  mi realidad pesimista siempre me va a perseguir, por eso lo que tengo que hacer es pensar positivo y ver lo mejor en cualquier situación o tierra en donde me encuentre. Ver lo mejor en las personas que conozca y ser vulnerable y aceptar que existen diferencias que tal vez no chequen conmigo, pero no por  eso debo de no ser  tolerante.

 Sin importar en que país me encuentre, estamos en un mismo camino, el amor debe de ser nuestro principal catalizador,  por medio de pensamiento creamos realidades, es  por eso que ahora me enfoco en ser cuidadosa en lo que dejo entrar en mi mente;  Hoy se que a mi no me importa el color de piel,el acento, nacionalidad, la raza, el sexo y las mil clasificaciones que nos ponemos, hoy se que mientras me rodee de personas que en mi mundo sean positivas, mientras lea, escuche y me nutra de noticias y cosas que me hagan feliz mi vida será así. Que aquí y en China (literal) va a existir el bien y el mal, los problemas sociales, y la desigualdad, sin embargo es un mismo mundo y es mi mundo, llámese México, llamase Estados Unidos, mi lugar es donde estoy ahora y yo construyo mi realidad y peleo mi batalla como mejor me parezca. 

 

2 comentarios en “Es verdad, el tiempo vuela

  1. Wooow! Muy bonita y cierta reflexión, hay algo que me gusto mucho Rachel, «Por medio de pensamiento creamos realidades» ¡y si, totalmente de acuerdo! y me hace recordar la frase «No fabriques fantasías cuando busques realidades» entre la fantasía y el pensamiento hay una enorme brecha… Y ahí estas tu, tomando el riesgo, creando realidades, ¡Muchas felicidades! No muchos se atreven a salir de su zona de confort.. Un saludo y que sigan los éxitos… ¡y obvio los riesgos! 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s